Tengo el agrado de darles la bienvenida a mi nuevo tema de Blog, ya que en esta ocasión voy hablar de 3 grandes sitios turísticos de nuestra región La Libertad.
Los cuales serán: El bosque Cañoncillo-San Pedro De Lloc,El Balneario de Pacasmayo Y La Huaca DE Dos Cabezas-Jequetepeque. Tal vez ya los conozcan pero nunca es malo volver a observar lo maravilloso que tenemos, bueno acá les dejo con la información.
BOSQUE CAÑONCILLO
El nombre Cañoncillo, según manifestación de Don Mateo Novoa Álvarez, compartida por el doctor Jorge Eugenio Castañeda, se debería a uno de los primeros españoles residentes en la recién fundada Villa de San Pedro de Lloc. El nombre hace referencia a su forma física, la de un pequeño desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo, Santonte y Prieto Espinal.
En el interior de este bosque seco existen actualmente dos lagunas: la Laguna Gallinazo y la Laguna Larga – Cañoncillo. Estas dos lagunas constituyen nichos ecológicos excepcionales por su flora y su variada fauna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUqTjunRmxXcXscrEeo79VNr_FiAlBB0shWxkoZA0sTdX75cYzocKgtXtaXHheS4Hb_3Mf_4Vz0uaX_YFJw38dkwRSaKUvHNT4dH8ELS7qsqvKH67LEyDaiEDdMk5aH4oXsln3uaSbNA/s320/3591383884_fc0f8bedd1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqnCLcb_W2W0jdjLB_X3eJ1eOlYt6_vdjG7XTeSbFnyv6TJ59yYU_EYcueSvCUeXrHNwSrtrW-HC_Ji742Nq4z5p-QhYKsT2qfAk1sbBb3iqZfeO4SRYKUuMDWOy-4TlOD2opuB20yyA/s320/ca%25C3%25B1oncillo2010+054.jpg)
BALNEARIO DE PACASMAYO
Un antiguo muelle de más de 500 metros de largo es el sello distintivo del tradicional balneario de Pacasmayo, ubicado a 100 kilómetros de Trujillo. La estructura, cuya construcción data del siglo XVIII,
es empleada por los pescadores de la zona para transportar a la costa
los productos que generosamente les otorga el mar, pero también es un
escenario ideal para paseos de enamorados al atardecer y para apreciar
la belleza del malecón por el que también es conocido este cálido y
querido puerto pesquero.
Pacasmayo fue fundado en 1775, durante la colonia española. El pequeño
distrito liberteño aún conserva en buen estado algunas de las
construcciones más resaltantes de la época, como la estación del antiguo
ferrocarril, sus casonas con balcones, el faro (al lado sur de la
localidad) y el muelle. A estos atractivos se han sumado el malecón, el
mirador (adornado con la espigada figura de un Cristo blanco), su deliciosa gastronomía y las playas que atraen a tablistas de todo el
mundo a correr sus largas olas.
La estación del antiguo
ferrocarril, el faro, el malecón el hermoso mirador con el Cristo
resucitado, sus concurridas playas su gastronomía a base de pescado y
sus creativas artesanías son sus principales atractivos turísticos. En
sus playas se puede practicar la tabla a vela y el surf.
SU MUELLE TURÍSTICO ARTESANAL
El muelle de Pacasmayo es de fierro Mitchell, tiene una antigüedad aproximada de 137 años, se empezó a construir en Julio de 1870, con dinero provisto por el estado; el primer contratista fue don Rafael Borge, y como último concesionario fue Enrique Meiggs en 1874.
El muelle pacasmayino tuvo una longitud inicial de 773.40 metros.
El Puente era de 672.30 metros de largo, 10,6 metros de ancho y 101.10 metros de cabezo, con un ancho de 32.20 y un soporte de doble vía normal en el puente y triple en el cabezo. Sin embargo la historia nos narra que en 1918 se destrozo totalmente el cabezo y dos tramos del puente, un año después quedo inhabilitado otro cabezo, cinco años después, en Junio de 1924 un nuevo maretazo descabezo y destruyo parte del puente, acortando su longitud a 544 metros, como se mantiene hasta ahora. El 22 de Julio de 1930, el Gobierno y The Peruvian Corporation, suscribieron un convenio para reparar el dos veces destruido muelle, los trabajos se ejecutaron pero no fueron recibidos oficialmente. Posteriormente en la época del apogeo y la Bonanza económica de Pacasmayo, el 02 de Octubre de 1946, a las 8 de la mañana, una locomotora con sus dos carros se precipitó al fondo del mar, debido a la excesiva carga. Los Pilotes que sostenían la plataforma del muelle cayeron en un tramo de 50 metros.
Este muelle también ha sido testigo, y es parte de la Historia de nuestro Perú. El 11 de Octubre de 1880, durante la Guerra con Chile, desembarcaron en Pacasmayo más de 2000 soldados chilenos, al mando general de Patricio Lynch, imponiendo cupos de guerra y amenazando con saqueos, e incendiar el muelle y la vía Ferroviaria, si no se cumplía con sus pretensiones .Los Pacasmayinos estaban viviendo una economía difícil producto de la guerra, por lo tanto era imposible asumir el pago, es allí donde Don Benjamin Kauffmann, ciudadano norteamericano residente de Pacasmayo , quien vino desde Ohio Estados Unidos con su familia, para administrar una agencia Naviera Inglesa, quien luego de persuadir a los chilenos, pagó la suma de 10,000 soles de su propio peculio, evitando así la destrucción del muelle.
HUACA DE DOS CABEZAS-JEQUETEPEQUE
Conjunto arqueológico ubicado al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, próximo al Océano Pacífico (500 m.). El complejo está formado por varias estructuras arquitectónicas como son plataformas, Huacas y cementerios. Sobresale en el conjunto una estructura denominada Dos Cabezas, que presenta forma piramidal en cuya plataforma superior destacan dos elevaciones arquitectónicas en forma de dos cabezas, alcanzando una altura aproximada de unos 25 metros.
Sobresale también en las inmediaciones otra estructura de forma cuadrangular denominada huaca La Mesa. El material constructivo utilizado en la edificación de este complejo, fue el adobe superpuesto en hileras hasta conformar grandes plataformas. La antigüedad del sitio ha sido calculada en unos 2,000 años aproximadamente. Perteneciente a la fase Moche I, según los hallazgos hechos recientemente. Constituye un atractivo turístico, el complejo en su conjunto y sus estructuras arquitectónicas, por su gran tamaño.
Recientes investigaciones en el sitio arqueológico han permitido encontrar cámaras funerarias, dentro de las que sobresale la tumba de un personaje de importante rango, enterrado con seres sacrificados, utensilios diversos, máscaras y tocados, lo mismo que cerámica de excelente calidad con representaciones como cabezas de felino, un cóndor, un lobo marino, un murciélago, etc. todos estos atractivos de naturaleza arqueológica - histórica, son complementados por el entorno natural y la proximidad al mar donde está ubicado el sitio arqueológico.